
Con Fast Sistemas – Internet y redes sociales aprenderás a utilizar buscadores de internet para acceder a información y las optimizar el uso de herramientas que los componen. Conocerás algunas de las redes sociales más utilizadas y la manera en que podrás unirte a una comunidad. Además, aprenderás hackeo ético que es la manera de manejar la seguridad para evitar que personas maliciosas vulneren tu computador y su contenido, entre muchos otros temas. Parece difícil… pero en capacitamos.com lo hicimos fácil para ti.
Hemos desarrollado una innovadora metodología, donde aprenderás de forma intuitiva a tu ritmo y en tu tiempo libre, desde lo básico, hasta lo más avanzado, por medio de una plataforma interactiva y un tutor virtual que te guiará paso a paso hasta lograr tu objetivo.
Es necesario medir los resultados del aprendizaje para conocer el aprovechamiento que estás obteniendo. Con Fast Sistemas, una vez terminada cada lección, encuentras preguntas sobre el tema, para que puedas medir la claridad con que ha quedado asimilado. Además, te va preparando para la evaluación final.
Puedes obtener la constancia del curso realizando la evaluación en el momento en que te sientas preparado y aprobarla con un mínimo de 80%. Si no la apruebas puedes, repetirla cuantas veces sea necesario. Una vez aprobada podrás descargarla e imprimirla cuando lo requieras.
Con Fast Sistemas aprender Internet y redes sociales será tan fácil como recibir el PIN a tu correo.
- Introducción al Internet: ¿Qué es? ¿para qué sirve? Conceptos básicos
- Cómo funciona internet: IP/URL/NAVEGADOR
- Conectarse a internet: Tipos de redes de internet, cómo conectarse, proveedores de internet
- Qué es un navegador, navegadores más comunes, diferencias
- Qué es una página Web
- Qué es un dominio
- Descargar Google Chrome
- Google Chrome: Interfaz, generalidades
- Barra de direcciones y botones de navegación
- Botón de configuración
- Cómo ingresar a una página web desde la barra de direcciones
- Cómo abrir y cerrar pestañas
- Movimientos de pestañas
- Cómo fijar una pestaña
- Cómo agregar y eliminar favoritos
- Páginas más vistas
- Botón de aplicaciones
- Activar/Desactivar barra de marcadores
- Trabajar con marcadores, carpetas, agregar y eliminar
- Acceso a cuentas de Google
- Qué es el historial de navegación, buscar en el historial
- Botón Menú
- Cómo elegir una página de inicio
- Qué es un navegador predeterminado, establecer Chrome predeterminado
- Elegir un tema de fondo para Google Chrome
- Cómo cambiar la fuente, el tamaño de fuente y zoom de Google Chrome
- Qué es un motor de búsqueda, motores más usados, generalidades y diferencias
- Google como buscador, interfaz
- Realizar una búsqueda con Google
- "Realizar una búsqueda con el botón ""Me siento con suerte"""
- Buscar Imágenes, Videos, Noticias y Libros
- Buscar Mapas, usar Street View
- Configurar la búsqueda
- Elegir idioma de la búsqueda
- Qué es SafeSearch, para qué sirve y cómo activarlo
- Búsqueda avanzada 1: Uso de palabras
- Búsqueda avanzada 2: Filtro por idioma, región y última actualización
- Búsqueda avanzada 3: Filtro por tipo de archivo y derechos de uso
- Botón Herramientas de la búsqueda
- Guardar contenido de una página web en PDF
- Guardar una imagen de sitio web
- Qué es y cómo funciona el correo electrónico, diferencia con página web
- Generalidades del correo electrónico, proveedores más comunes
- Bandeja de entrada, qué es, para qué sirve, diferencias, Gmail – Outlook - Yahoo
- Panel de opciones Gmail – Outlook - Yahoo, diferencias entre tipos de correo
- Cómo enviar un correo electrónico
- Cómo adjuntar un archivo a un correo electrónico
- Cómo responder un mensaje de correo electrónico
- Cómo eliminar un mensaje, moverlo o enviarlo a correo no deseado
- Cómo descargar un archivo adjunto
- Cómo crear una cuenta en Gmail
- Cómo crear una cuenta en Outlook
- Como establecer la firma en Gmail - Outlook
- Cómo establecer una respuesta automática en Gmail-Outlook
- Beneficios de una cuenta en Gmail - Google Chrome
- Cómo iniciar sesión en Google Chrome con la cuenta de Gmail
- Aplicaciones de Google: Generalidades, cuáles son y para qué sirven
- Qué es el almacenamiento en la nube
- Iniciar sesión en Google drive
- Interfaz de Google drive
- Subir un archivo a Google drive
- Crear y eliminar un archivo en Google drive
- Compartir un archivo en Google Drive
- Iniciar sesión en OneDrive
- Interfaz de OneDrive
- Subir, crear y eliminar un archivo en OneDrive
- Compartir un archivo en OneDrive
- Qué son las redes sociales, para qué sirven y cuáles son las más populares
- Qué es Facebook, crear una cuenta en Facebook
- Interfaz de Facebook
- Cómo publicar, subir fotos, agregar amigos e interactuar con fotos en Facebook
- Cómo enviar un mensaje en Facebook
- Configuración de la privacidad en Facebook
- Cómo reportar o denunciar cuentas en Facebook
- Cómo desactivar o eliminar una cuenta de Facebook
- Qué es Twitter, crear una cuenta de Twitter
- Interfaz de Twitter
- Cómo seguir, dejar de seguir y bloquear una cuenta en Twitter
- Cómo publicar, eliminar y responder un Tweet
- Configuración de la privacidad en Twitter
- Cómo desactivar o eliminar una cuenta de Twitter
- Qué es YouTube y cómo buscar videos
- Reproducir un vídeo y herramientas de reproducción en YouTube
- Cómo iniciar sesión en YouTube, interfaz
- Cómo crear listas de reproducción en YouTube
- Como dar "Me gusta", "No me gusta" y reportar un vídeo en YouTube
- Qué es la seguridad en internet, principales riesgos
- Virus Informáticos: Qué son y clases
- Antivirus: Qué son y clases
- Hackers y Crackers: Qué son y cómo prevenirlos
- Cookies y pop-ups: Qué son y cómo controlarlos
- Suplantación de Identidad - Phishing
- Transacciones financieras: consejos de seguridad en internet
- Seguridad en Google Chrome: Indicadores de Seguridad del sitio web
- Configuración de privacidad en Google Chrome
- Privacidad de los anuncios en Google Chrome
- Administrar contraseñas en Google Chrome
- Navegación en modo incógnito
- Control parental: Qué es y cómo activarlo en Windows
- Atajos, combinaciones de teclas
Aún no hay reseñas.